Sinograma
de la palabra tao,
literalmente ‘camino’.
Fuente: http://www.google.com.ec/wikipedia,lainciclopedialibre/taoismo/fundamentosdeltaoismo.
En la investigación que se ha venido realizando para este
blog se dice que el Taoísmo establece la existencia de tres fuerzas: una
pasiva, otra activa y una tercera, conciliadora. Las dos primeras se oponen y
complementan simultáneamente entre sí, es decir que son interdependientes de
manera absoluta y funcionan como una unidad. Son el yin (fuerza pasiva, útil,
femenina, húmeda...) y el yang (fuerza activa, concreta, masculina,
seca...). La tercera fuerza es el tao, o fuerza superior que las
contiene. (Véase yin-yang).
El significado más antiguo que existe sobre el tao dice: «Yi
yin, yi yang, zhè wei tao», es decir, un aspecto yin, un aspecto yang, eso
es el tao".
Yang significa ‘la ladera luminosa (soleada) de la montaña’,
y yin ‘la ladera oscura (sombría) de la montaña’; entiéndase la idea de
montaña como símbolo de unidad. Así, aunque representan dos fuerzas
aparentemente opuestas, forman parte de una única naturaleza.
La igualdad entre las dos primeras fuerzas entraña la
igualdad de sus manifestaciones consideradas en abstracto. Por ello el taoísta
no considera superior la vida a la muerte, no otorga supremacía a la
construcción sobre la destrucción, ni al placer sobre el sufrimiento, ni a lo
positivo sobre lo negativo, ni a la afirmación sobre la negación.
Las cosas cotidianas e insignificantes tienen un
significado mucho más profundo del que nosotros le damos.
El alma inmortal del adepto taoísta.
Fuente: http://www.google.com.ec/wikipedia,lainciclopedialibre/taoismo/fundamentosdeltaoismo.
Tao es el nombre global que se da al orden natural. El
objetivo del tao es enseñar al hombre a integrarse en la naturaleza, enseñarle
a fluir, a integrarse en sí mismo en concordancia y armonía. El tao no
es un creador porque nada en el mundo se crea ni el mundo es creado. Enseñar a
compenetrarse con esta naturaleza y armonía de tal modo que llegue a
experimentar en su propio cuerpo sus ritmos vitales. Sintonizándose el cuerpo
humano mediante una serie de ejercicios con estos ritmos, ganando así serenidad
mental y energía
física.
El taoísmo influyó en numerosas áreas del conocimiento
como la medicina
y ciertas escuelas de meditación, e incluso las artes
marciales.
Conclusión;
Fuente: http://www.google.com.ec/wikipedia,lainciclopedialibre/taoismo/fundamentosdeltaoismo.
Lo que podemos concluir de Los fundamentos del
Taoísmo es que se basan en la existencia de tres fuerzas o
corrientes, en la pasiva, en la activa y la conciliadora. La activa y pasiva se
complementa entre sí, logrando un equilibrio, formando una sola unidad y
funcionando como tal.
La fuerza pasiva, que es femenina, sutil y húmeda es
llamada “Yin”, la fuerza activa, masculina, concreta y seca es llamada “Yang”,
ambas forman el célebre
y famoso “Yin Yang”. Y la tercera fuerza, la
conciliadora y más poderosa que las dos anteriores es llamada “Tao”.
Se podría decir que para lograr la tercera fuerza, se
debe lograr tener las dos primeras que son el yin y el yang. Si nos vamos al
lado literal, Yang significa: “la ladera luminosa de la montaña”, y el Yin
significa: la ladera oscura l de la montaña”. Como se puede concluir, uno es el
lado luminoso y el otro el lado oscuro, ambos forman un equilibrio hasta
literalmente hablando. Este equilibrio sería el Tao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cualquier inquietud o comentario sera bien recibida.
saludos.
Carlos Heredia