lunes, 17 de septiembre de 2012

Características y Elementos Principales

Características del tao
Fuente; ying+yang%2Cying+yang+simbolo.jp
 
Una de las características que mas relevantes que se a podido descifrar en esta investigación es que el Taoísmo se manifiesta a través de cambios de estaciones, ciclos vitales o mutaciones de poder u orden. El tao es la ley de todo. El que sigue al tao se hace uno con el tao.

Además, conviene comprender el chi (término chino para ‘vapor, aliento o energía’), porque el chi y el tao van de la mano, ya que el chi es la energía que circula en el universo, por lo que se puede decir que el tao es flujo de chi.

El concepto del tao se basa en aceptar que la única constante en el universo es el cambio y que debemos aceptar este hecho y estar en armonía con ello. El cambio es el flujo constante del ser al no ser, de lo posible a lo real, yin a yang, femenino a masculino. El símbolo del tao, llamado taijitu, está constituido por el yin y el yang confluyendo en un círculo.

 Características y elementos principales
 
Fuente; ying+yang%2Cying+yang+simbolo.jpg
 
 

Laozi (Lao-Tsé): 604 a. C., obra principal Tao te ching.
  • Preconiza: Armonía del hombre con el tao, al curso etéreo y dialéctico de los acontecimientos.
  • Reprueba: La guerra, la resignación, la codicia, los prejuicios, los convencionalismos, los tabúes, la desigualdad, la sumisión, el sometimiento dogmático a normativas absolutistas o preconceptos prejuiciosos (lealtad filial, nacionalismo, legalismo, sumisión al culto, etc.).[]
  • Preceptos: No posee un dogma al cual los fieles deben limitarse.
  • Virtudes: Piedad, magnanimidad, abnegación, bondad, sacrificio personal, plantar árboles (entregar algo a la naturaleza u otros humanos), hacer caminos (en los mismos modos que los árboles), ser introspectivo, ser analítico, contemplativo y meditativo, fomentar la honestidad y la equidad, enseñar al que no sabe.

En conclusión puedo decir que la principal característica del el Tao es la naturaleza cíclica de sus constantes movimientos y cambio. “Volver es el movimiento del Tao”, y “llegar lejos significa volver”. La idea es que todos los desarrollos en la naturaleza, el mundo físico, como en las situaciones humanas, muestran patrones cíclicos de ir y venir, de expansión y contracción.
http://www.loderosaymiguel.com/page35/files/page35_2.jpg

Fundamentos del Taoísmo

 
Sinograma de la palabra tao, literalmente ‘camino’.
Fuente: http://www.google.com.ec/wikipedia,lainciclopedialibre/taoismo/fundamentosdeltaoismo.

En la investigación que se ha venido realizando para este blog se dice que el Taoísmo establece la existencia de tres fuerzas: una pasiva, otra activa y una tercera, conciliadora. Las dos primeras se oponen y complementan simultáneamente entre sí, es decir que son interdependientes de manera absoluta y funcionan como una unidad. Son el yin (fuerza pasiva, útil, femenina, húmeda...) y el yang (fuerza activa, concreta, masculina, seca...). La tercera fuerza es el tao, o fuerza superior que las contiene. (Véase yin-yang).

El significado más antiguo que existe sobre el tao dice: «Yi yin, yi yang, zhè wei tao», es decir, un aspecto yin, un aspecto yang, eso es el tao".

Yang significa ‘la ladera luminosa (soleada) de la montaña’, y yin ‘la ladera oscura (sombría) de la montaña’; entiéndase la idea de montaña como símbolo de unidad. Así, aunque representan dos fuerzas aparentemente opuestas, forman parte de una única naturaleza.

La igualdad entre las dos primeras fuerzas entraña la igualdad de sus manifestaciones consideradas en abstracto. Por ello el taoísta no considera superior la vida a la muerte, no otorga supremacía a la construcción sobre la destrucción, ni al placer sobre el sufrimiento, ni a lo positivo sobre lo negativo, ni a la afirmación sobre la negación.

Las cosas cotidianas e insignificantes tienen un significado mucho más profundo del que nosotros le damos.



El alma inmortal del adepto taoísta.
Fuente: http://www.google.com.ec/wikipedia,lainciclopedialibre/taoismo/fundamentosdeltaoismo.

Tao es el nombre global que se da al orden natural. El objetivo del tao es enseñar al hombre a integrarse en la naturaleza, enseñarle a fluir, a integrarse en sí mismo en concordancia y armonía. El tao no es un creador porque nada en el mundo se crea ni el mundo es creado. Enseñar a compenetrarse con esta naturaleza y armonía de tal modo que llegue a experimentar en su propio cuerpo sus ritmos vitales. Sintonizándose el cuerpo humano mediante una serie de ejercicios con estos ritmos, ganando así serenidad mental y energía física.

El taoísmo influyó en numerosas áreas del conocimiento como la medicina y ciertas escuelas de meditación, e incluso las artes marciales.

Conclusión;
Fuente: http://www.google.com.ec/wikipedia,lainciclopedialibre/taoismo/fundamentosdeltaoismo.

Lo que podemos concluir de Los fundamentos del Taoísmo es que se basan en la existencia de tres fuerzas o corrientes, en la pasiva, en la activa y la conciliadora. La activa y pasiva se complementa entre sí, logrando un equilibrio, formando una sola unidad y funcionando como tal.

La fuerza pasiva, que es femenina, sutil y húmeda es llamada “Yin”, la fuerza activa, masculina, concreta y seca es llamada “Yang”, ambas forman el célebre y famoso “Yin Yang”. Y la tercera fuerza, la conciliadora y más poderosa que las dos anteriores es llamada “Tao”.

Se podría decir que para lograr la tercera fuerza, se debe lograr tener las dos primeras que son el yin y el yang. Si nos vamos al lado literal, Yang significa: “la ladera luminosa de la montaña”, y el Yin significa: la ladera oscura l de la montaña”. Como se puede concluir, uno es el lado luminoso y el otro el lado oscuro, ambos forman un equilibrio hasta literalmente hablando. Este equilibrio sería el Tao.

lunes, 3 de septiembre de 2012

El objetivo fundamental del taoísta

Para comenzar a explicar el objetivo fundamental del taoísta, primero hay que saber el significado de TAO que es ‘vía’ o ‘camino’ que se basa en la vacuidad, pero no existen palabras para describir su espontaneidad y eterna novedad.

Con esta pequeña introducción el objetivo fundamental del taoísmo se puede describir como la intuición mística. El Tao es el camino de todos los seres, es el principio sin nombre del Cielo, de la Tierra, y es la madre de todas las cosas. Aquel que descubre el Tao, destapa las capas de consciencia más profundas de tal forma que llega a la consciencia pura y, puede por tanto, apreciar la verdad interna de todas las cosas.

 
 

 

Con esto podemos concluir que el Taoísta se centra en enseñar al hombre a integrarse en la naturaleza, enseñarle a fluir, a integrarse en si mismo en concordancia y armonía para llegar a tener una paz interior que le proporcione la inmortalidad.